top of page

Taller de Padres con el grupo 1C

secundaria319vespe


¿Qué es un conflicto?[1]


La palabra proviene del latín conflictus, que significa choque o situación permanente de oposición, desacuerdo o discrepancia o lucha entre personas o cosas.

Es esencialmente un proceso natural a toda sociedad y un fenómeno necesario para la vida humana, que puede ser un factor positivo en el cambio y en las relaciones, o destructivo, según la manera de regularlo.


En la escuela a veces se piensa que por ejemplo un castigo o una suspensión escolar irrevocable resolverá con eficacia ciertos problemas de indisciplina o de relación entre las personas.

Sin embargo, castigar y suspender son medidas autoritarias y por ende violentas, tras un somero análisis se advierte que al aplicarlas el conflicto se encubre, se pospone o se evade, pues no se abordan las causas que lo originaron ni se revisan las posibles opciones para solucionar efectivamente la situación; por el contrario, es muy probable que se genere un efecto negativo que desencadene en violencia.


Las formas de solucionar sin violencia los conflictos en la escuela pueden variar, pues dependen de múltiples factores como la edad de las personas involucradas, la situación cambia si la confrontación ocurre entre el alumnado, entre el profesorado, entre un maestro y sus alumnos o entre el personal docente y los directivos. Influyen asimismo las circunstancias generales que favorecen u obstaculizan una apertura al diálogo y también la voluntad de cambiar los estilos de interacción que generan violencia.


Un ambiente desigual o discriminatorio favorecen a la violencia.


El ser tolerante no significa aceptar todo, sino como el intercambio de formas de entendimiento, por lo que para solucionar problemas son necesarias condiciones básicas como un ambiente cooperativo y sin discriminación (todo lo contrario, en un ambiente de competencia), desarrollo de habilidades psicosociales (autoestima, empatía, pensamiento creativo, pensamiento crítico, asertividad) y la capacidad de aprender sobre el valor positivo del conflicto.


Te invitamos como padre y madre de familia o tutor revisar el Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del Distrito Federal.




Invitamos a los interesados en conocer de qué se platicó en el taller, dialogando con los padres del grupo del 1C turno vespertino.


DIRECCIÓN ESCOLAR

[1] Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria, eje 5 puntos de encuentro: género y resolución de conflictos, pp. 66-81. SEP, 2011.

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Feria de Educación Media Superior

A toda nuestra comunidad educativa se hace de su conocimiento que la  Alcaldía Iztapalapa  en coordinación con los planteles de educación...

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5591351352

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Escuela Secundaria 319 Cuauhtémoc Vespertino. Creada con Wix.com

bottom of page