![](https://static.wixstatic.com/media/ec2c12_761b5182afe04b719018475aa01f4a94~mv2.png/v1/fill/w_729,h_691,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/ec2c12_761b5182afe04b719018475aa01f4a94~mv2.png)
PLANTELES EDUCATIVOS
PRESENTE
Por indicaciones superiores, en seguimiento al sismo ocurrido el día de 19 de septiembre del 2022 a las 13:05 hrs. (hora local). El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX®) detectó un sismo que generó un aviso de Alerta Sísmica en la Ciudad de México.
Al respecto, les comunico que la aceleración máxima registrada en general no rebasó los 30 gales, por lo que, de acuerdo con la normatividad vigente, Reglamento de Construcciones en el Distrito Federal, (última Reforma publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 19 de abril de 2021), Título Sexto, "De la Seguridad Estructural de las Construcciones", Capítulo X, "De las Construcciones Dañadas". Por lo que no corresponde llevar a cabo una Evaluación de Seguridad y Ocupación en los planteles escolares e inmuebles administrativos, salvo aquellos con reportes de daños.
Artículo 177. Será necesario revisar de manera cuantitativa la seguridad y estabilidad estructural de las edificaciones, de conformidad con lo establecido en este Reglamento, cuando se presente una de las siguientes condiciones:
IV. Que se trate de una escuela de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, o superior y que presente daño, para lo cual se revisarán de conformidad con el Artículo 177 BIS
Artículo 177 BIS. Para el caso de planteles escolares donde se imparta educación a nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, se deberá realizar la revisión de la seguridad estructural de conformidad con los Lineamientos Técnicos para la Revisión Estructural de Planteles Educativos en la Ciudad de México después de un Sismo, siempre y cuando la “estación acelerométrica SCT” de la red acelerográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicada en la zona geotécnica III de la Ciudad de México, registre aceleraciones en los siguientes supuestos:
a) Cuando se registren aceleraciones de 30 a 60 cm/s2, se deben revisar los planteles educativos en la Ciudad de México que reporten daños;
b) Cuando se registren aceleraciones de 61 a 90 cm/s2, se deben revisar los planteles educativos referidos en el inciso anterior y aquellos que se encuentren localizados dentro de la zona de actuación prioritaria a que se refiere el último párrafo del presente artículo.
c) Cuando se registren aceleraciones mayores de 90 cm/s2 y la Administración, a través del Instituto Local para la Infraestructura Física Educativa en la Ciudad de México, haya emitido la Declaratoria de Emergencia correspondiente, se deben revisar todos los planteles educativos de la Ciudad de México.
![](https://static.wixstatic.com/media/ec2c12_5eacd3a5bb484473ad8a293293d703fc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_483,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ec2c12_5eacd3a5bb484473ad8a293293d703fc~mv2.jpg)
El día 22 de septiembre a las 13:15 pm llegó Protección Civil de la alcaldía Iztapalapa para revisar de manera visual.
Directivos del turno vespertino atendieron la visita y en presencia de la Conserje escolar acompañaron a la revisión visual de la infraestructura del plantel.
Al concluir su revisión visual, la escuela NO presenta algún DAÑO ESTRUCTURAL que ponga en riesgo el funcionamiento habitual.
Por los sismos ocurridos el día 19 y 21 hubo daños en mampostería del piso del patio escolar, así como las banquetas.
Lo anterior es parte de lo que puede ocurrir por los diversos asentamientos del tipo de suelo dónde se encuentra el plantel escolar, sin que ponga en riesgo a la comunidad tanto estudiantil como académico.
Su recomendación para un análisis estructural más formal y con base en resultados científicos, será contratar un DRO que haga dictamen correspondiente.
Asimismo les informamos que antes del cierre del ciclo escolar, los PILOTES HIDRAULICOS fueron reforzados con policarbonato en vez de madera.
Y el día 22 de septiembre del 2022 se hicieron revisiones a TODOS los pilotes hidráulicos, ya que el protocolo de la empresa es que ante un evento sísmico se deben volver a verificar el comportamiento que hayan tenido después de un sismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/ec2c12_1dee38d98525469db963fac5420f5a1b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ec2c12_1dee38d98525469db963fac5420f5a1b~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/ec2c12_72e9f6673b5b4e5ea12c8a4d51a4cd48~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ec2c12_72e9f6673b5b4e5ea12c8a4d51a4cd48~mv2.jpg)
A toda nuestra comunidad del turno vespertino, les recordamos que los eventos naturales (como un sismo) traen muchas reflexiones acerca de nuestras actividades que realizamos día con día, los invitamos a conocer y aprender más de los protocolos que una escuela, y sobre todo la gestión que los directivos tienen que realizar después de un sismo.
Atentamente
Dirección Escolar
Comments