top of page

LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA SECUNDARIA Cuauhtémoc 319 TURNO VESPERTINO LOS INVITA A REFLEXIONAR

secundaria319vespe


Si perdemos la capacidad de indignación, perdemos todo vestigio humano.
Carlos Monsivais

NINGUNA FORMA DE VIOLENTAR ES JUSTIFICADA

(SEA EN LA CASA, LA CALLE O LA ESCUELA)


Se define la violencia sistémica como cualquier práctica o procedimiento institucional que produzca un efecto adverso en los individuos o en los grupos al imponerles una carga psicológica, mental cultural, espiritual, económica o física[1].


En la educación significa prácticas y procedimientos que imposibiliten el aprendizaje de los alumnos, causando un daño.


Los docentes aplican situaciones pedagógicas o prácticas educativas que son guiadas por el “sentido común”, y que para algunos alumnos y alumnas los llevan al éxito; pero otros al fracaso.


Una violencia sistémica no se da de manera intencionada por docentes despiadados a los desafortunados alumnos y alumnas, por el contrario son las consecuencias involuntarias de procedimientos aplicados por autoridades bienintencionadas que consideran que las prácticas están al mejor servicio de sus alumnos.


La violencia sistémica es insidiosa, pues quienes están implicados, quienes la ejercen o la padecen, suelen ser inconscientes de su existencia.


Lo que provoca que la violencia sistémica sea “sistémicaes el hecho que no exista nadie a quien culpar.

La violencia sistémica afecta a todos los alumnos, pero no causa el mismo daño a todos por igual, para ser perjudicial no necesariamente debe producir un efecto negativo en todos los alumnos.

Son tantos los aspectos de la educación, que resulta difícil fijarse en los detalles cuando se buscan las fuentes de violencia sistémica, puede llegar a ser endémica de alguna escuela.

[1] Adaptado de: Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp. Pp. 39-65, en Atención educativa a los adolescentes en situaciones de riesgo, Programa y materiales de apoyo para el estudio 5º semestre, Licenciatura en educación secundaria, SEP, 2001.


Como comunidad académica, personal administrativo, Orientación y Trabajo social, UDEEI 63 y personal de asistencia educativa nos preocupa que el nivel de violencia se incremente en nuestro contexto.


Invitamos a todos los padres, madres y tutores de alumnos a revisar las mochilas, saber con quién se juntan sus hijos e hijas afuera de la escuela, en qué grupos de whatsapp están colaborando, si llevan en sus pertenencias algún arma u objeto punzo cortante.


La operación mochila es parte de una estrategia para evitar que los alumnos o alumnas traigan objetos que sean peligrosos a nuestro entorno escolar, pero el primer filtro es la CASA, no la escuela.


Conocer el contexto de tu hijo e hija es responsabilidad de los padres, madres y tutores.


No olvides que evitar la violencia es responsabilidad de todos y todas


Comunidad 319 Turno Vespertino

235 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Feria de Educación Media Superior

A toda nuestra comunidad educativa se hace de su conocimiento que la  Alcaldía Iztapalapa  en coordinación con los planteles de educación...

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5591351352

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Escuela Secundaria 319 Cuauhtémoc Vespertino. Creada con Wix.com

bottom of page