top of page

A toda nuestra comunidad

secundaria319vespe


NOTA IMPORTANTE:

Les pedimos su apoyo a los padres, madres y tutores legales de respetar el horario de ingreso al plantel, pues la actividad es parte de la evaluación de las y los alumnos para el proyecto escolar.

No se les puede distraer en las actividades de la evaluación.


¿qué son las tradiciones?


Una tradición se mantiene viva gracias a que las generaciones experimentadas transmiten las prácticas culturales a las generaciones nuevas; es decir, los niños reciben la herencia cultural de sus pueblos a través de la convivencia con los adultos, apropiándose así de los modos de vida de su comunidad.


¿Qué son las tradiciones mexicanas?


Las tradiciones mexicanas son costumbres especiales que los habitantes de México tienen y que hacen al país una nación multicultural, diversa y única.

Si eres parte de la comunidad 319 Cuauhtemoc turno vespertino es imposible que te pierdas esta celebración del día de muertos.


Día de Muertos


En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.



El perro, parte fundamental de la celebración de día de muertos en México

Xoloitzcuintles han sido una raza perros que ha estado presente durante siglos en la cultura mexicana. Su importancia era tal para los pueblos prehispánicos,-especialmente para la mexica- que al morir una persona, uno de estos caninos era sacrificado para que le ayudara a cruzar el río Apanohuacalhuia.

El perro debía descubrir si el difunto era digno para ayudarle. En caso de no serlo, quedaría vagando como una sombra, alrededor de sus orillas. Fray Bernardino de Sahagún señala que los muertos nadaban encima del perrillo cuando pasaban un río del infierno.

Como ya hemos mencionado, el viaje del muerto por los nueve niveles del Mictlan tenía una duración de cuatro años, por lo que los preparativos del cuerpo consistían de varios rituales. Uno de ellos, era llevar un perro de pelo bermejo, con un hilo flojo de algodón.

265 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Feria de Educación Media Superior

A toda nuestra comunidad educativa se hace de su conocimiento que la  Alcaldía Iztapalapa  en coordinación con los planteles de educación...

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

5591351352

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Escuela Secundaria 319 Cuauhtémoc Vespertino. Creada con Wix.com

bottom of page